31 research outputs found

    Construcción de territorialidades educativas por niñas y niños que vivieron el desplazamiento y se establecieron en Soacha

    Get PDF
    131 páginas y anexosThis thesis work is about the educational reterritorialization of Colombian children who have suffered forced displacement along with their families, which have been caused by two main factors: (i) armed conflict, and (ii) social and economic vulnerability in the territories of expulsion. The educational reterritorialization is a social phenomenon which becomes evident in the territoriality creation processes developed by displaced children within the recipient educational institutions. Specifically, this thesis is about the phenomenon of study as of the experiences happening not only inside schools but also noted in other education institutions, such as the technical or extracurricular education. Studying creation of new educational territorialities within the recipient educational institutions, which are conceived as territories, according to their characteristics and social dynamics, and, to the psychosocial state of displaced children, the educational reterritorialization process gets performed at 6 different ways. At this instance, families are an important factor which influences the educational reterritorialization of displaced children.Esta tesis de grado estudia la reterritorialización educativa en niñas y niños que junto a sus familias han vivido el desplazamiento forzado en Colombia por dos problemáticas vigentes: (i) el conflicto armado, y (ii) las condiciones de precariedad económica, en los territorios de expulsión. La reterritorialización educativa es un fenómeno social que se evidencia en los procesos de creación de territorialidades que realizan las niñas y los niños en situación de desplazamiento, en las instituciones educativas de los territorios de llegada. Específicamente, en esta tesis se aborda el fenómeno de estudio a partir de las experiencias elaboradas en los colegios y escuelas, aunque también este fenómeno se manifiesta en otras instituciones educativas, tales como las de educación técnica o extracurricular. Al estudiarse la creación de nuevas territorialidades en las instituciones educativas, estas se conciben como territorios que de acuerdo a sus características y dinámicas sociales, y, al estado psicosocial de las niñas y niños en situación de desplazamiento, hace que el proceso de la reterritorialización educativa, sea elaborado de diferentes maneras. En este caso, la familia es un componente que cobra una importante influencia en la reterritorialización educativa de las niñas y los niños en situación de desplazamiento.Licenciado en Trabajo SocialPregrad

    Evocaciones visuales de territorio e identidad: una experiencia en procesos comunicativos no verbales en niños y niñas en Ciudad Bolívar

    Get PDF
    Analizar los procesos comunicativos no verbales, la construcción de identidad y el sentido cultural del territorio que niños y niñas de la Fundación Cordis crean mediante actividades artísticas propuestas durante el año 2021 en el barrio Verbenal del Sur en Bogotá.La siguiente investigación tiene como fin analizar las diversas formas comunicativas no verbales que tienen niños y niñas en Ciudad Bolívar (Bogotá) y cómo estas influyen en los procesos identitarios y construcción de territorio. Teniendo en cuenta que la identidad es un proceso construido individual y relacionalmente, es pertinente identificar qué factores contribuyen a su desarrollo y desenvolvimiento en el territorio, para esto se traen conceptos teóricos sobre comunicación, territorio e identidad y procesos identitarios. El caso de análisis es el proyecto Cordis desarrollado en el Centro de Desarrollo Comunitario Altos de San Jerónimo Sede ANALÚ, se aplicó como metodología la etnografía y el uso de técnicas como cartografía social, dibujo-entrevista, fotografía y entrevista focalizada.The following research aims to analyze the various non-verbal communicative forms that boys and girls have in Ciudad Bolívar (Bogotá) and how these influence identity processes and the construction of territory. Taking into account that identity is an individually and relationally constructed process, it is pertinent to identify what factors contribute to its development and unfolding in the territory, for this theoretical concepts about communication, territory and identity and identity processes are brought. The case of analysis is the Cordis project developed at the Altos de San Jerónimo ANALÚ Center for Community Development, ethnography was applied as methodology and the use of techniques such as social cartography, drawing-interview, photography and focused interview

    Evocaciones visuales de territorio e identidad: una experiencia en procesos comunicativos no verbales en niños y niñas en Ciudad Bolívar

    Get PDF
    Analizar los procesos comunicativos no verbales, la construcción de identidad y el sentido cultural del territorio que niños y niñas de la Fundación Cordis crean mediante actividades artísticas propuestas durante el año 2021 en el barrio Verbenal del Sur en Bogotá.La siguiente investigación tiene como fin analizar las diversas formas comunicativas no verbales que tienen niños y niñas en Ciudad Bolívar (Bogotá) y cómo estas influyen en los procesos identitarios y construcción de territorio. Teniendo en cuenta que la identidad es un proceso construido individual y relacionalmente, es pertinente identificar qué factores contribuyen a su desarrollo y desenvolvimiento en el territorio, para esto se traen conceptos teóricos sobre comunicación, territorio e identidad y procesos identitarios. El caso de análisis es el proyecto Cordis desarrollado en el Centro de Desarrollo Comunitario Altos de San Jerónimo Sede ANALÚ, se aplicó como metodología la etnografía y el uso de técnicas como cartografía social, dibujo-entrevista, fotografía y entrevista focalizada.The following research aims to analyze the various non-verbal communicative forms that boys and girls have in Ciudad Bolívar (Bogotá) and how these influence identity processes and the construction of territory. Taking into account that identity is an individually and relationally constructed process, it is pertinent to identify what factors contribute to its development and unfolding in the territory, for this theoretical concepts about communication, territory and identity and identity processes are brought. The case of analysis is the Cordis project developed at the Altos de San Jerónimo ANALÚ Center for Community Development, ethnography was applied as methodology and the use of techniques such as social cartography, drawing-interview, photography and focused interview

    II Congreso - Territorios y Éticas para la vida.

    Get PDF
    Como lo mencionan varios analistas latinoamericanos, tanto en los movimientos urbanos como en los rurales, el territorio aparece como un espacio de resistencia y, también, como un lugar de resignificación y creación de estas nuevas relaciones sociales. De ahí que, en atención al llamado provocador de la primera versión de este congreso en torno al análisis sobre las educaciones y las pedagogías otras para cuestionar ese modelo de desarrollo, en esta segunda versión del Congreso de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana, titulada “Territorios y éticas para la vida”, se propone generar conversaciones en torno a las propuestas alternativas para la sostenibilidad de la vida material y concreta en los territorios, como la ecología urbana, la defensa de los bienes comunes, las economías desde la solidaridad y el cuidado, entre otras. Así mismo, se propone cuestionar el lugar que el conocimiento y la educación han tenido en la producción de fronteras geopolíticas que han configurado y dividido simbólicamente los territorios, al fragmentar los saberes y sistemas culturales de pensamiento, cuando lo que se requiere es reconocer propuestas epistemológicas y educativas de frontera que visibilicen otras maneras de conocer y de habitar el mundo

    II Congreso - Territorios y Éticas para la vida.

    Get PDF
    Como lo mencionan varios analistas latinoamericanos, tanto en los movimientos urbanos como en los rurales, el territorio aparece como un espacio de resistencia y, también, como un lugar de resignificación y creación de estas nuevas relaciones sociales. De ahí que, en atención al llamado provocador de la primera versión de este congreso en torno al análisis sobre las educaciones y las pedagogías otras para cuestionar ese modelo de desarrollo, en esta segunda versión del Congreso de Educación para el Desarrollo en Perspectiva Latinoamericana, titulada “Territorios y éticas para la vida”, se propone generar conversaciones en torno a las propuestas alternativas para la sostenibilidad de la vida material y concreta en los territorios, como la ecología urbana, la defensa de los bienes comunes, las economías desde la solidaridad y el cuidado, entre otras. Así mismo, se propone cuestionar el lugar que el conocimiento y la educación han tenido en la producción de fronteras geopolíticas que han configurado y dividido simbólicamente los territorios, al fragmentar los saberes y sistemas culturales de pensamiento, cuando lo que se requiere es reconocer propuestas epistemológicas y educativas de frontera que visibilicen otras maneras de conocer y de habitar el mundo

    Construcción de territorios de paz: Subjetivaciones, resistencias ciudadanas y pedagogías para la no violencia.

    Get PDF
    El informe presenta en su capítulo inicial la caracterización a partir de la identificación de redes y/o colectivos de docentes participantes en la estrategia de cualificación. Un segundo apartado da cuenta de la estrategia de cualificación desarrollada durante el proceso investigativo. El tercer apartado muestra el proceso de sistematización realizado con los docentes y por último se muestran las recomendaciones dadas al proceso.Convenio Interadministrativo 024 de 201

    Educación artística para el cultivo de la paz : una propuesta de articulación entre escuela y territorio

    Get PDF
    320 páginasEl vínculo entre educación y paz parece indiscutible, sin embargo, para que la educación básica hoy pueda contribuir al cultivo de la paz en los territorios desde una perspectiva ética, se requiere un compromiso epistemológico y pragmático desde la escuela para con las comunidades y en perspectiva local, dimensionando el territorio como parte de un universo complejo. Eso queda claro con esta investigación Educación Artística para el Cultivo de la Paz: una apuesta de articulación entre escuela y territorio, la cual busca generar conocimiento teóricopráctico acerca de los aportes de la Educación Artística (EA) en el desarrollo y fortalecimiento de la relación escuela territorio para la construcción de culturas de paz. Todo ello a partir de la inmersión de campo en territorios vulnerables, donde a través de la EA se descubren experiencias y prácticas, comportamientos y actitudes que favorecen el cultivo de culturas de paz en los más jóvenes, donde docentes e instituciones se han propuesto cerrar las brechas a la injusticia social para impedir que niños, niñas, jóvenes y adolescentes sean víctimas de la guerra la violencia en sus múltiples versiones

    Memoria, conflicto y escuela : Voces y experiencias de maestros y maestras en Bogotá. /

    Get PDF
    En este texto el IDEP da a conocer los resultados del proyecto que "Sistematización de experiencias en torno al tema de la memoria y el conflicto en Colombia", han desarrollado los docentes en ejercicio en Bogotá a lo largo de estos últimos años. Con esta intensión en sus páginas se da cuenta de un juicioso estado del arte sobre el tema de la escuela, la memoria y el conflicto en Colombia: Se incluye ademas un documento sobre herramientas metodológicas conducentes a producir la innovación pedagógica en relación con el tema de memoria en el aula; se compila un texto de carácter metodológico en torno a la sistematización de las experiencias escolares por parte de los docentes en ejercicio, que han liderado y participado de una practica, su conceptualización y su propósito. Por ultimo, se presenta la sistematización de las seis experiencias de maestros y maestras

    Reconstrucción narrativa de la experiencia educativa "Diálogos Pedagógicos": mujeres tejen memoria desde las voces de la experiencia

    Get PDF
    Dissertação apresentada ao Programa de Pós- Graduação Interdisciplinar em Estudos Latino- Americanos da Universidade Federal da Integração Latino-Americana, como requisito parcial à obtenção do título de Mestra em Estudos Latino-Americanos. Orientador: Prof. Dr. Andrea CiacchiEsta investigación busca, a través de un ejercicio de reconstrucción narrativa, indagar y comprender los sentidos y significados que mujeres lideresas y víctimas del conflicto armado en Colombia han construido en torno a su participación en la experiencia educativa "Diálogos Pedagógicos", con el ánimo de aportar en una reflexión crítica de la misma. Para ello, este ejercicio investigativo se apoya en las contribuciones de enfoques teórico-metodológicos y epistemológicos críticos frente a las pretendidas posiciones objetivistas y universalistas de la Ciencia hegemónica-dominante-positivista-androcéntrica-moderna-colonial; enfoques que conciben a lxs sujetxs partícipes de la investigación, inclusive a la investigadora, como sujetxs finitxs, reales, históricxs, contextuadxs, situadxs en espacio-tiempos específicos y con intereses particulares. Por ello se trabaja desde una apuesta cualitativa-interpretativa y se retoman aportes desde el/los feminismo(s) y modalidades investigativas alternativas como la IAP y la sistematización de experiencias. Los Diálogos Pedagógicos fueron una experiencia pedagógica y de memoria significativa, que por medio del encuentro y del diálogo entre veintiún mujeres lideresas y víctimas del conflicto armado en Colombia, talleristas, estudiantes y profesorxs de colegios públicos de Bogotá, buscaba propiciar reflexiones críticas sobre la producción de la historia reciente en nuestro país e incorporar la memoria social a la experiencia cotidiana de lxs sujetxs que participan del acto educativo, abriendo un espacio a temas como el conflicto armado y social, la violencia, el dolor, la impunidad, pero también la resistencia, la esperanza y la paz, al interior de la escuela. Este ejercicio de reconstrucción narrativa fue ante todo un ejercicio de memoria que permitió reconocer, ubicar, recrear y visibilizar las voces, palabras, sentires, sentidos, comprensiones, emociones y vivencias de las protagonistas sobre la experiencia pedagógica.Esta pesquisa visa, por meio de um exercício de reconstrução narrativa, investigar e compreender os significados e sentidos que mulheres líderanzas e vítimas do conflito armado na Colômbia têm construído em torno de sua participação na experiência educativa "Diálogos Pedagógicos", com o objetivo de contribuir em uma reflexão crítica sobre a mesma. Para isso, este exercício de pesquisa se baseia nas contribuições de abordagens teórica-metodológicas e epistemológicas críticas com respeito às pretendidas posições objetivistas e universalistas da Ciência hegemônica-dominante-positivista- androcêntrica- moderna-colonial; abordagens que concebem os sujeitxs envolvidxs na pesquisa, incluindo a pesquisadora, como sujeitxs finitxs, reais, históricxs, contextualizadxs, localizadxs em espaços-tempos específicos e com interesses particulares. Por isso, trabalhamos do ponto de vista qualitativo-interpretativo e tomamos contribuições do/os feminismo(s) e de modalidades alternativas de pesquisa, como IAP e a sistematização de experiências. Os Diálogos Pedagógicos foram uma experiência pedagógica e de memória significativa, que através do encontro e do diálogo entre vinteum mulheres líderanzas e vítimas do conflito armado na Colômbia, estudantes, “talleristas” e profesorxs de escolas públicas de Bogotá, buscava fomentar reflexões críticas sobre a produção da história recente do nosso país e incorporar a memória social para a experiência cotidiana dxs sujeitxs que participam do ato educativo, abrindo um espaço para questões como o conflito armado e social, a violência, a dor, a impunidade, mas também a resistência, a esperança e a paz dentro da escola. Este exercício de reconstrução narrativa foi principalmente um exercício de memória que permitiu reconhecer, localizar, recriar e visualizar as vozes, palavras, sentimentos, sentidos, entendimentos, emoções e experiências das protagonistas sobre a experiência pedagógic

    Espacialidades del destierro y la re-existencia : afrodescendientes desterrados en Medellín, Colombia

    Get PDF
    RESUMEN: Esta investigación aborda la producción de espacialidades por efecto del destierro de poblaciones afrodescendientes en Medellín, Colombia. En las espacialidades del destierro configuradas por el conflicto armado y las interrelaciones de poderes diferenciales entre el régimen del capital globalizado, actores armados, el Estado, la sociedad civil, los movimientos sociales, las víctimas de la guerra y los demás agentes sociales involucrados, se desenvuelven las vidas de los desterrados quienes son confinados y dominados en los espacios del desarraigo: lugares de expulsión, albergues o refugios, asentamientos y nuevos barrios de reubicación urbana. El destierro afrodescendiente en Colombia entendido como un proceso social, político y económico de dominación y control produce unas espacialidades concretas que afectan formas territoriales específicas producidas ancestralmente por las comunidades afrocolombianas, al tiempo que hace emerger nuevas condiciones territoriales que configuran a su vez la cotidianidad de los desterrados, sus culturas y formas de organización.En los espacios del destierro también se dan acciones y discursos de resistencia por parte de los mismos desterrados, lo que pone en juego la dialéctica de la producción social del espacio, haciendo posible que los sujetos desterrados articulen distintas formas de organización para sobrevivir al interior de una sociedad que los discrimina y excluye, tanto por su condición de afrodescendientes como de desterrados. En los contraespacios de la re-existencia afrodescendiente se despliegan distintas prácticas y discursos para sobrevivir a la muerte, el olvido y la marginalización a través de la activación de las memorias desterradas y de una serie de prácticas de re-existencia que apelan a los conocimientos configurados en los territorios de origen y a la actualización de las identidades urbanas para producir nuevas subjetividades individuales y colectivas
    corecore